sábado, 27 de junio de 2009
Klaus Rifbjerg
¿ve el ratón al cernícalo
o es sólo el ave la que tiene
al ratón en el punto de mira?
en todo caso uno quiere
atribuirle al cernícalo
la soberanía
ved simplemente la elegancia de sus maniobras
la capacidad de mantenerse inmóvil
en el viento
y la relampagueante maniobra
cuando el pájaro se cierra como una navaja
y se precipita directamente hacia
el ratón cuya insignificancia
no es suficiente para
garantizarle su destino
pero considera también
la frecuencia con la que el cernícalo
abandona la tierra
sin nada en las garras
y trata de recordar el ojo brillante como la brasa
del ratón mientras detrás de unos matorrales
trata de serenar su respiración y
contempla al pájaro en las alturas
que traslada su vacío su hambre
su orgullo
a otro lugar
Klaus Rifbjerg, en Afinidades afectivas, Antología de poesía nórdica de Francisco J. Uriz
Libros del Innombrable
Etiquetas:
poesía,
Rifbjerg Klaus,
Uriz Francisco J.
José-Miguel Ullán
El conde nos propone una salida, neutra y terrible a un tiempo: maldecir.
Sólo se logra paz en pensamiento. Y, sin sobrar, nos basta.
Serenidad del desterrado eterno.
Nudo final, cada caricia. Despedida sincera, cada signo.
Sólo su ejemplo es hechicero en patria de siluetas uniformes.
Aquí no hay coba: la cuchilla sabe.
José-Miguel Ullán, en Ondulaciones, Galaxia Gutenberg
Etiquetas:
poesía,
Ullán José-Miguel
José Daniel Espejo
Hagamos un trato, prométeme que a través del tiempo,
cuando yo mismo insista en alejarme de mí mismo,
en negarme, en ensuciarme, en reírme de lo que quise,
tú me recordarás así, contigo bajo la luna del solsticio
de este año 2005, tumbados en la cama sin ver nada
y aún así librando una batalla. Que vamos a ganar.
Y yo haré por ti lo que me pidas.
José Daniel Espejo, Música para ascensores, Editoria Regional de Murcia
Etiquetas:
Espejo José Daniel,
poesía
viernes, 19 de junio de 2009
Clarice Lispector - Agua viva
Estoy siendo antimelódica. Me complazco en la armonía difícil de los ásperos contrarios. ¿Adónde voy? Y la respuesta es: voy.
Cuando muera nunca habré nacido y vivido; la muerte borra las huellas de la espuma del mar en la playa.
Ahora es el instante.
Ya es otro ahora.
Y otro. Mi esfuerzo: traer ahora el futuro hasta el ya. Me muevo dentro de mis instintos hondos que se cumplen a ciegas. Siento entonces que estoy cerca de las fuentes, lagunas y cascadas, todas de aguas abundantes. Y yo libre.
Escúchame, escucha mi silencio. Lo que digo nunca es lo que digo sino otra cosa. Cuando digo "aguas abundantes" estoy hablando de la fuerza del cuerpo en las aguas del mundo. Capta esa otra cosa de la que en realidad hablo porque yo misma no puedo. Lee la energía que está en mi silencio. Ah, tengo miedo de Dios y de su silencio.
Me soy.
Clarice Lispector, de Agua viva
Traducción de Elena Losada, Siruela
Etiquetas:
Lispector Clarice
Edmond Jabès
Tu pensamiento te engaña.
*
Un día, la poesía dará a los hombres su rostro.
*
Sólo el lector es real.
*
Hacer que suba el fondo del agua, piedra a piedra.
*
El loco es la víctima de la rebelión de las palabras.
*
Ta pensée t'abuse.
*
Un jour, la poésie donnera aux hommes son visage.
*
Le lecteur seul est réel.
*
Faire remonter le fond de l'eau, pierre aprés pierre.
*
Le fou est la victime de la rébellion des mots.
Edmond Jabès, El umbral La arena
Traducción de Julia Escobar Moreno, Ellago Ediciones
Etiquetas:
Jabès Edmond,
poesía
sábado, 13 de junio de 2009
El silencio antes de Bach
Pere Portabella - El silencio antes de Bach (2007)
Etiquetas:
Bach,
cine,
música,
Portabella Pere
Carlos Barral - Extravío de horas
Haber perdido el tiempo, seriamente,
haciendo vagas cosas rituales
majaderas, nerviosas como muecas
que miman en la historia o desvanecen
el verbo en la acronía.
Como siglos
de cristal instantáneos, ricas horas
lentísimas, quemadas mientra hunde
el sol triste sus barbas luminosas
en el quieto almanaque de las sombras
o tumben sus caballos
los despojos del carro, el bronce ardiente
del eje y de la lanza ya sin ruedas
y ese viento de púrpura. Y quedemos
azogados y absortos
bajo el vuelo oscurísimo del tiempo.
Carlos Barral, Poesía, Cátedra
Etiquetas:
Barral Carlos,
poesía
Aurora Luque - Cono de luz futuro
"Cuando miramos el universo lo vemos tal
como fue en el pasado"
Stephen W. Hawking
Estamos condenados
a ser menos flexibles que la luz.
Cómo creer en el amor entonces,
esa forma de luz subida al cuerpo.
Todo está ilumindo de antemano
al final del deseo.
                                No contienen
resurrección alguna nuestros mitos.
Aurora Luque, de Carpe noctem, Visor
Etiquetas:
Luque Aurora,
poesía
sábado, 6 de junio de 2009
Arquíloco
Confíate en los dioses en todo: ellos, a veces,
a quien yace en el suelo oscuro, lo levantan
y libran del infortunio; y en cambio, otras, atacan,
y al de más firme asiento lo hacen caer de espaldas;
males sin cuento siguen, y el hombre anda perdido,
faltándole el sustento, enajenado el ánimo.
Arquíloco, Líricos griegos arcaicos
Versión de Juan Ferraté
Etiquetas:
Arquíloco,
Ferraté Juan,
poesía
Tomaz Salamun
Mi mente es mujer varón de los Medici,
entrenada para ser arquero fauno,
cinco ojos tiene:
dos de turón,
dos de cuervo,
el primero, terrible, es de cíclope.
Tomaz Salamun, Selección de poemas, Visor
Traducción de Pablo J. Fajdiga
Etiquetas:
poesía,
Salamun Tomaz
Soy leyenda - Richard Matheson
En aquellos días nublados, Robert Neville no podía saber cuándo se ponía el sol, y a veces ellos estaban en las calles antes de que él regresara. La hora del crepúsculo estaba unida para él, por los hábitos de toda una vida, al aspecto del cielo, y prefería entonces no alejarse demasiado.
Caminó lentamente alrededor de la casa, en la luz grisácea y débil, con un cigarrillo colgándole de la boca, y arrastrando por encima del hombro un hilo de humo. Revisó las ventanas en busca de alguna madera floja. Los ataques más violentos dejaban tablones rotos o arrancados en parte, y debía reemplazarlos. Odiaba esa tarea. Hoy, asombrosamente, sólo faltaba un tablón.
Richard Matheson, Soy leyenda, Ediciones Minotauro
Etiquetas:
Matheson Richard,
novela
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
